15.6 C
Luján
viernes, septiembre 22, 2023

BRICS11, un giro estratégico

Pepe Escobar | Mucho más que un aumento del PIB colectivo del BRICS11 hasta el 36% del total mundial (ya mayor que el del G7), con el grupo abarcando ahora el 47% de la población mundial, el principal avance geopolítico y geoeconómico es cómo el BRICS11 está a punto de hacer literalmente saltar la banca en los frentes del mercado de la energía y las materias primas.

Asia Central es el principal campo de batalla en el Nuevo Gran Juego

Pepe Escobar | Mientras Rusia y China sigan siendo las potencias políticas y económicas dominantes de la región, el corazón de Asia Central seguirá siendo un blanco de amenazas, sobornos y revoluciones de color de EE.UU y la UE. En la Heartland se desarrolla un choque geopolítico directo que enfrenta a EE. UU. contra Rusia y China.

Lo que Taiwán desvela: el horizonte histórico de la época

Manolo Monereo | El debate ahora gira sobre la irresponsabilidad, la falta de experiencia y desconocimiento de la historia del actual equipo dirigente norteamericano. Hay verdad en esto, pero, desgraciadamente, la realidad se impone más allá de las ilusiones y de las buenas intenciones. El incidente de Taiwán clarifica mucho la guerra en Ucrania, a saber, el objetivo real es China y la guerra de la OTAN contra Rusia responde a una estrategia global muy pensada y organizada.

O Ocidente, a NATO e a China – Um novo mundo!

Carlos Matos Gomes | O documento que saiu da cimeira da NATO de Madrid coloca a questão central da definição do “Ocidente”, que é a referência à entidade ao serviço de cujos interesse a aliança militar age; e dos valores ocidentais, aquilo que constitui o núcleo que identifica e distingue os ocidentais dos outros grandes grupos políticos, militares e económicos.

La eterna marcha hacia el Este

Gabriel Merino | El secular y obsesivo avance hacia el Este de EEUU y la OTAN es parte necesaria y fundamental que explica el conflicto, aunque no la única.

El primer gran historiador del siglo XXI

Emir Sader | La obra de Peter Frankopan es de esas que reposicionan los horizontes de interpretación del mundo -pasado, presente y futuro- y por eso puede considerarse como radicalmente innovadora.

Tras cuatro décadas gloriosas, el milagro económico de China parece estar por terminar

Edward Chancellor | Los niveles de deuda corporativa y familiar, los peligros de la burbuja inmobiliaria y la desigualdad social están dejando al presidente Xi Jinping sin opciones para impulsar la economía china.

La derrota del imperio británico en Afganistán (Archivo)

Este artículo de Friedrich Engels, escrito en 1858, relata la derrota del ejército británico en Afganistán. Parece increíble que esta narración resulte tan actual a la vista de los sucesos ocurridos durante estas semanas y, más aún, como la agresión imperialista repite los mismos o parecidos errores. Fue derrotado el ejército británico; fue una catástrofe la invasión soviética en los años 80 del siglo pasado y lo ha sido la presencia militar norteamericana, con la participación de tropas españolas. No se puede oprimir a un pueblo ni se le puede imponer un gobierno corrupto sostenido por la presencia militar extranjera. Se puede estar muy en contra de la política de los talibanes pero el destino de Afganistán tiene que estar en manos de los afganos y afganas.

Afganistán limita con China

Xulio Ríos | La estrepitosa derrota de EEUU y la OTAN en Afganistán amenaza con un caudal de consecuencias. Y la respuesta a casi todas las preguntas a futuro pasa por China.

Afganistán, el mayor revés geopolítico del siglo

Lluis Bassets | Los talibanes tenían razón. Ashraf Ghani presidía un régimen títere, organizado y dirigido por los extranjeros occidentales. Antes parecía propaganda, pero ahora lo han demostrado los hechos, cuando el ejército afgano se deshizo sin siquiera combatir y el propio presidente huyó al exilio sin llamar a la resistencia ni ofrecer más alternativa que el reconocimiento resignado de la victoria talibana.