Nuestra biblioteca digital es un instrumento de apoyo a los Proyectos de Investigación (PDI) desarrollados en el marco del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Se encuentra integrada por autores y obras que favorecen el estudio de la evolución del sistema mundial.

Altamira, J. | La ideología del imperialismo

Amin, S. | “Europa es una ilusión emocional gigantesca”

Arrighi, G. | Comprender la hegemonía (I)

Arrighi, G. | Comprender la hegemonía (II)

Arrighi, G. | Globalización y desarrollo desigual

Arrighi, G. | La economía social y política de la turbulencia global

Arrighi, G. | Las sinuosas sendas del capital

Arrighi, G. | Siglo XX: siglo marxista, siglo americano: la formación y la transformación del movimiento obrero mundial

Artus, P. | Hay cinco veces más dinero en el sistema que hace 15 años y me preocupa

Beinstein, J. | Dos tendencias convergentes. En ruta hacia la implosión económica y la explosión social

Beinstein, J. | En el comienzo de un largo viaje. Crepúsculo del capitalismo, nostalgias, herencias, barbaries y esperanzas a comienzos del siglo XXI

Beinstein, J. | Karl Marx: temas pendientes

Baker, D. | ¿Acabarán los EEUU como Grecia? Los riesgos del acuerdo trans-pacífico

Bellofiore, R. | La crisis global y la crisis del neomercantilismo europeo

Brenner, R. | Un análisis histórico-económico clásico de la actual crisis. Entrevista

Brenner, R. | La expansión económica y la burbuja bursátil

Bueno, R.| Geopolítica y guerras mundiales

Castro, J. | La internacionalización, factor clave

Chesnais, F. | Crisis de sobreacumulación, crisis de civilización

Chibbet, V. | ¿Revivir el Estado desarrollista? El mito de la” burguesía nacional”

Clarín | Las deudas altas, un problema sin solución a la vista

Craig Roberts, P. | ¿Qué fue de los economistas y de la economía de EEUU?

Cui, C. | Reservas en baja, un riesgo para países emergentes

Delong, B. | Pequeños ‘booms’ que causan grandes crisis

Demangeon, A. | Geografía Política

Dinucci, M. | Europa, de nuevo en primera línea

Dinucci, M. | La OTAN: el gran juego de las bases militares en territorio europeo

Dinucci, M. | La Unión Europea como recluta de la OTAN

Eavis, P. | Toneladas de deuda, un mal global sin remedio

Escobar, P. | China gira hacia todo el mundo

Escobar, P. | Integración eurasiática contra el Imperio del Caos

Escobar, P. | La “hermandad” China-EE.UU.

Fiori, J. L. | Los milagros económicos de la Guerra Fría

Fukuyama, F. | El fin de la historia

Gejo, O. y Beer, E. | La Argentina de los´90: ¿En pos de la competitividad?

Gejo, O. y Berardi, A. L. | La cuestión china: algunas hipótesis sobre el sistema mundial

Gejo, O. y Liberali, A. M. | La Argentina como Geografía. Ciclos económicos y población (1530-1990)

Gejo, O. y Lion, N. | La Argentina en el comercio internacional. Una interpretación geográfica

Gejo, O., Keegan, G. y Rebottaro, A. | Apuntes para una geografía de la historia

Gejo, O., Liberali, A. M. y Morina, J. O. | Los límites de la globalización

Gowan, P. | Crisis en el corazón del sistema

Gowan, P. | ¿El fin de la hegemonía estadounidense?

Gowan, P. | Europa Oriental, las potencias occidentales y el imperialismo neoliberal

Gowan, P. | La hegemonía norteamericana en el mundo de hoy

Halevi, J. y Lucarelli, B. | Japón: la crisis de estancamiento

Haushofer, K. | Los fundamentos geográficos de la política exterior

Hilferding, R. | El capital financiero

Hobsbawn, E. Desordenes mundiales

Jalife-Rahme, A. | Nuevo eje mundial de superpotencias: China y Rusia, según The Guardian

Jalife-Rahme, A. | Un G-2 de EU y Rusia vs. China quiere CFR

Katz, C. | Aciertos y problemas de la superexplotación

Katz, C. | América Latina desde la teoría de la dependencia

Katz, C. | América Latina en el capitalismo contemporáneo. Economía y crisis

Krugman, P. | El sueño imposible de Europa

Kurz, R. | Las metamorfosis del imperialismo

Lacoste, Y. | Del razonamiento geográfico, táctico y estratégico al razonamiento geopolítico: los comienzos de Hérodote

Lacoste, Y. | Investigación sobre el bombardeo de los diques del río Rojo (Vietnam, verano de 1972). Método de análisis y reflexiones de conjunto

Liberali, A. M. | El nuevo mapa de las exportaciones chinas

Liberali, A. M. y Gejo, O. | Impacto social de las políticas latinoamericanas

López Arnal, S. | Entrevista a Augusto Zamora sobre la situación política internacional

Mackinder, H. | El pivote geográfico de la historia

Mahan, A. | Análisis de los elementos del poder naval

Martinelli, M. | La reconfiguración simbólica y material del Medio Oriente, en las recientes tres décadas

Marx, K. | La dominación británica en la India

McCoy, A. | La geopolítica del declive mundial de Estados Unidos

Mercatante, E. | Debates sobre el imperialismo hoy (II). Las venas abiertas del Sur Global

Mercatante, E. | Una carrera hacia el abismo

Morina, J. O. y Gejo, O. | Crónica de la insustentabilidad del desarrollo capitalista de América Latina, desde una geografía del comercio internacional

Murphy, T. | La crisis económica de Japón

Münchau, W. | Los brutales acreedores de Grecia han demolido el proyecto de la eurozona

Navarro, V. | ¿Qué se intenta con los tratados mal llamados de libre comercio?

Panetta, L. | El reequilibrio de EE.UU. hacia el Pacífico

Pérez, C. | El polémico diagnóstico del Doctor Rogoff

Petras, J. y Vieux, S. | Bosnia y la revitalización de la hegemonía de los Estados Unidos

Polo, H. | Construyendo la nueva ruta de la seda

Pounds, N. y Ball, S. | Áreas nucleares y el desarrollo del sistema de Estados europeos

Quesada Monge, R. | Eliseo Reclus y la “geografía subversiva”

Ratzel, F. | Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica

Roberts, M. | Desigualdad y explotación

Roberts, M. | Imperialismo y sobre-explotación

Roberts, M. | La gran recesión: origen y desarrollo de la crisis capitalista mundial

Roberts, M. | La larga depresión y el futuro del capitalismo. Entrevista

Smith, J. | Explotación y super-explotación

Smith, J. | Imperialismo del siglo XXI

Smith, N. | Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio

Smith, N. | La geografía del desarrollo desigual

Sotelo Valencia, A. | El papel del Estado en la crisis contemporánea del capitalismo

Talledos Sánchez, E. | La geografía: un saber político

Tomich, D. | Relaciones sociales de producción y mercado mundial en el reciente debate sobre la transición del feudalismo al capitalismo

Vidal Folch, X. | La peor crisis de Europa

Zamora, A. | Emigración y capitalismo global

Zamora, A. | Renacimiento de la geopolítica, renacimiento del fascismo